LAS REDES INVISIBLES
“¿Qué es una red? Muchas personas que dialogan entre sí”, dice Sebastián Robles en Crítica, el cuento que cierra Las redes invisibles …
“¿Qué es una red? Muchas personas que dialogan entre sí”, dice Sebastián Robles en Crítica, el cuento que cierra Las redes invisibles …
Cuando la conocí a Aixa Rava, me contó que había nacido en Tierra del Fuego. Qué lindo, le dije y ella me …
Tal vez por el largo, tal vez por cuestiones comerciales, lo cierto es que la novela tiene mejor prensa que el cuento. …
Los espejos tienen vida propia y guardan nuestros dobles. Podemos verlo en algunas historias infantiles, como Julián en el espejo, de Félix …
Recuerdo que, de niña, los bigotes y las barbas no me eran indiferentes: formaban parte de la cara de papá hasta …
Es como si Diana Bellessi te agarrara de la mano, te llevara a dar una vuelta por una isla del Delta …
La sangre que corre (Galerna, 2012), de Myrtha Schalom, es una obra de ficción que se sustenta en abundantes referencias históricas. Los …
¿De qué vive un escritor? es la pregunta que plantea el número 6 de La Balandra y, por más que sea una …
El poemario de Andrés Neuman podría ser un único poema. Porque la voz nos va llevando y, a diferencia de otros libros …
En La Polaca (Galerna, 2013), Myrtha Schalom recrea la historia de un personaje real: Raquel Liberman, “la Polaca”. Joven emigrante de una …
El escritor comido (Mansalva, 2010) relata la vida de Mauro Saupol, un ensayista de libros de autoayuda. En el momento más exitoso de …
Cada número de La Balandra, otra narrativa, presenta alguna duda específica. En la edición de noviembre del 2013, la pregunta es si …
El libro narra, en primera persona, el desplazamiento de la ciudad al campo, de una estudiante de veterinaria, que llega a …