PEPE EL CURA DE LA VILLA
Silvina Premat, periodista y socióloga cuenta en el prólogo del libro que en el año 2009 escuchó a un cura joven relatar a los periodistas que lo habían amenazado de muerte en la villa de Barracas. Era el padre Pepe Di Paola, también conocido como «Pepe», «Josecito», «Jose María» y «padre». Es este hecho el que decide a la periodista a escribir su primer libro Curas villeros y cuatro años más tarde, luego de seguirlo de cerca, y entrevistarlo a él y a un centenar de personas, a escribir las páginas de Pepe El cura de la villa.
Es un gran trabajo de investigación el que ha realizado Silvina Premat donde nos muestra la gran obra de este hombre increíble que vive en condiciones de pobreza por elección y decisión propia para estar al lado de quienes más lo necesitan (la casilla donde vivía en la Villa La Cárcova en José León Suárez era de chapa y madera construida sobre basura). Un hombre de cincuenta años que se define como «un soldado de la Iglesia que busca acercar a la gente a Dios».
Recorremos su infancia y juventud entre Burzaco, Ituzaingó y Caballito, su comienzos como sacerdote, su primera misa para la cual pidió a un amigo que pinte un San Francisco en su casulla. Sus crisis de fe estando en el seminario y queriendo abandonar «… Quiero dejar, padre. Estoy confundido, no puedo estudiar, no me entra nada, tengo un despelote en la cabeza…»; la negativa y silencio de los superiores cuando les solicita ir a la guerra a estar al lado de los soldados para ayudarlos espiritualmente, la muerte de su Tia Alicia por la explosión accidental de una estufa en su casa. Sucesos muy dolorosos en la vida del padre Pepe que acrecentaron su fe en Dios.
Se cuentan situaciones y vivencias muy conmovedoras, como los años vividos por el padre Pepe en Santiago del Estero entre 2011 y 2012 donde propuso una caminata de ochenta km por el monte hasta el santuario de la Virgen de Huachana. Otro, cuando conoce a la Madre Teresa en Zárate donde él y varios seminaristas participan de una ceremonia y la saludan personalmente pidiéndole que les bendiga sus breviarios y liturgias diarias. Usual en el padre Pepe, él había olvidado la suya, por lo que le da a la religiosa una estampita que llevaba consigo para poder tener su firma. En ella la Madre Teresa le escribe «Dios te bendiga».
Un libro que vale la pena leer, dejando de lado creencias religiosas, nos muestra quién es el padre Pepe, el padre que es amigo y hermano de muchos de los casi cincuenta mil residentes de la Villa 21 y respetado por la la sociedad toda.
«Es un hombre de Dios que me hace mucho bien al alma y a mi vida espiritual», dijo Jorge Mario Bergoglio.
Una crónica que muestra la grandeza de la obra y vida de un hombre que dedica sus horas y días a estar junto a quienes menos tienen y más lo necesitan.
Reseña de Loli Ros
(de El almacén de libros)
- Pepe El cura de la villa
- Silvina Premat
- Sudamericana (RHM)
- Año 2013
- 360 páginas
- ISBN 9789500743754