NO DERRAMES TUS LÁGRIMAS POR NADIE QUE VIVA EN ESTAS CALLES

Sobre el final de la segunda guerra mundial, intelectuales partidarios de Mussolini deciden realizar, en una pequeña ciudad del norte de Italia, un Congreso de Escritores Fascistas. Está previsto que el encuentro dure tres días. La novela de Patricio Pron No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles (Literatura Random House, 2016) construye una trama compleja en torno a ese frustrado congreso, que se interrumpe tras la primera jornada. Vamos conociendo su gestación y desarrollo a partir de fragmentos de declaraciones realizadas, muchos años después, por varios escritores italianos que fueron partidarios del régimen y, en lo estético, adhirieron al futurismo. Pero la historia se proyecta más allá: a 1978, en pleno auge de las acciones de las Brigadas Rojas; a 2014, en medio de las manifestaciones por los derechos laborales. Son tres momentos históricos, tres generaciones distintas, y una problemática que reaparece: la relación entre arte, vida y política. “La literatura y el poder se alimentan mutuamente”, y la derivación hacia el crimen parece inevitable. ¿Será posible “inhibir a la política de sus elementos criminales y convertirla en algo parecido al arte”? Es la idea superadora que alienta el más joven de los protagonistas.

 

Diana Raschelli de Ferraris

 

  • No derrames tus lágrimas por nadie que no viva en esas calles
  • Patricio Pron
  • Literatura Random House
  • Año 2016
  • 352 páginas
  • ISBN  9788439731580