LA HERMANA DE FREUD

Goce Smilevski - La hermana de FreudLa voz de la narradora va y viene; incluso una vez que ya sabemos que falleció (muere en el primer capítulo, no estoy contando nada que arruine la historia), ella sigue narrando como si tal cosa. Y se reitera, en fragmentos enteros que vuelven a aparecer casi idénticos y dan a la lectura un gusto cíclico. Estas repeticiones sirven también como puntos de referencia: la historia va haciendo su recorrido y pasa por los mismos puntos varias veces. Particularmente no soy muy fan de las biografías de grandes hombres, por eso me gusta verlo de perfil a Freud (y un poco más de lejos a Klimt) en esta novela. Ya que la narradora no es otra que La hermana de Freud, que resultó gran amiga de la hermana de Klimt. Si no fuera porque sé que el autor es un hombre (Goce Smilevski), pensaría que este libro publicado por Alfaguara (2013) lo escribió una mujer. La maternidad, la igualdad entre el hombre y la mujer –temas que uno clasificaría como femeninos– son tratados con gran sensibilidad. Un amor peligroso entre hermanos, una relación enfermiza con la madre, la amistad fuerte entre mujeres. Muchos son los temas que se desarrollan a partir de esta anécdota: a Freud le ofrecen irse de Viena en la época de Hitler y llevar consigo a sus familiares y amigos más cercanos. Lleva hasta a su perro, pero no a sus cuatro hermanas, que terminarán sus días en campos de concentración nazi.

Reseña de Anahí Flores

  • La hermana de Freud
  • Goce Smilevski
  • Alfaguara
  • Año 2013
  • 288 páginas
  • ISBN 9789870431367

Comments are closed.