LA FICCIÓN DEL AHORRO

Todos tenemos un vínculo con el dinero, que tiene que ver con nuestra familia, con cómo nos criaron nuestros padres, con nuestro origen y también con el progreso y los planes a futuro.  

«La ficción del ahorro» de Carmen Cáceres (Posadas, Argentina, 1981), relata una historia pequeña sobre una familia de provincia. A partir de un hecho puntual que tiene que ver con el dinero, la autora aprovecha para mechar en el relato algunas reflexiones e hipótesis sobre lo que significa el concepto de ahorro en la Argentina, y hace referencia muy brevemente a algunas situaciones de crisis económicas.

La protagonista se llama Belén. Es de Posadas pero vive en Buenos Aires. Por un motivo familiar debe viajar a su provincia natal para acompañar a su “segundo padre” a sacar dólares de la caja de seguridad de un banco y llevarlos a la casa. Ella no está al tanto  del motivo y del destino final de esa plata.

La novela está estructurada en tres partes: en la primera, la narradora sitúa al lector en el año 2001, presente de crisis y corralito en la Argentina. Ese es el momento en el que Belén llega a Posadas para hacer el trámite de los dólares. La segunda parte va hacia el pasado, al origen de esos ahorros. En la tercera nos cuenta el por qué y el destino que tendrá ese dinero. 

Me gustó mucho. Es una novela corta y está escrita con cierta ironía y humor. El relato avanza rápido y dan ganas de seguir leyendo. Leerla me llevó a pensar mi propia historia familiar con el dinero y cómo se diferencia de la historia de otras personas que nos rodean, que puede ser muy diferente.

Josefina Ros

 

  • La ficción del ahorro
  • Carmen Cáceres
  • Fiordo Editorial
  • 2024
  • 81 páginas
  • ISBN 978987417895 4