EDICIÓN ILUSTRADA DE EL ALEPH DE BORGES

El Aleph es el cuento más emblemático de Borges, de quien se cumplieron 126 años del nacimiento, el pasado 24 de agosto. Borges se sentía orgulloso de todo lo que había leído, más allá de todo lo que había escrito, y decía que la lectura era una de las formas de la felicidad.

Con motivo del cumpleaños de «Georgie» y del Día del Lector, se presentó en el Palacio Libertad, una edición lustrada de El Aleph, que será distribuida en las bibliotecas populares de todo el país. Es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Nación, junto con la CONABIP y la Fundación Internacional Jorge Luis Borges. Las ilustraciones son de Mariana Bendersky.

Así empieza El Aleph:

«La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de una imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante y vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie infinita. Cambiará el universo pero yo no, pensé con melancólica vanidad; alguna vez, lo sé, mi vana devoción la había 
exasperado; muerta yo podía consagrarme a su memoria, sin esperanza, pero también sin 
humillación. Consideré que el treinta de abril era su cumpleaños; visitar ese día la casa de la calle Garay para saludar a su padre y a Carlos Argentino Daneri, su primo hermano, era un acto cortés, irreprochable, tal vez ineludible.»

Josefina Ros