ADOLFO BIOY CASARES
Adolfo Bioy Casares nació el 15 de septiembre de 1914 en Buenos Aires.
Se inició en la escritura a los 11 años, cuando le regaló su primera novela a una prima de la que estaba enamorado. A los 14 escribe su primer cuento fantástico y policial: Vanidad o Una aventura terrorífica. A los 18 años, en 1932, conoce en casa de Victoria Ocampo a Jorge Luis Borges, con el que fundó la revista Destiempo. Juntos escribieron varios volúmenes de novelas policíacas, mezclados con observaciones irónicas sobre la sociedad argentina y suscritos con diversos seudónimos: H. Bustos Domecq, B. Suárez Lynch, B. Lynch Davis y Gervasio Montenegro. Su principal personaje es el detective Isidro Parodi.
En 1940, se casa con Silvina Ocampo y publica La invención de Morel, con el que obtiene el Primer Premio Municipal. En 1954 nace su única hija, Marta, y se publica El sueño de los héroes. Le otorgaron el Premio Nacional de Literatura en 1970 y el Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores en 1975.
Entre sus títulos más destacados están: las novelas La invención de Morel (1940), Plan de evasión (1945), El sueño de los héroes (1954), Diario de la guerra del cerdo (1969), Dormir al sol (1973) y Aventuras de un fotógrafo en La Plata (1985), y los libros de cuentos El perjurio de la nieve (1944), La trama celeste (1948), Historia prodigiosa (1956), Guirnalda con amores (1959), Historias desaforadas (1986) y Una muñeca rusa (1991). Publicó parcialmente sus memorias y el texto de dos filmes coescritos con Borges: crLos orilleros y El paraíso de los creyentes (1955).
En España, le concedieron, en 1990 el Premio Cervantes.
Adolfo Bioy Casares falleció el 8 de marzo de 1999 en Buenos Aires, a los 84 años, por problemas de salud derivados de su avanzada edad.
Fuente: www.buscabiografias.com