STONER: UNA NOVELA RESCATADA DEL OLVIDO

¿Puede la literatura cambiar la vida de una persona y ser una especie de revelación? Esto es lo que plantea la novela Stoner, de John Williams, escrita en 1965, y que pasó a ser una novela de culto, luego de una primera etapa en la que fue totalmente olvidada. Varios escritores conocidos como Enrique Vila Matas, Ian Mc Ewan y Rodrigo Fresán, volvieron a ponerla en un lugar privilegiado y gracias al boca en boca se convirtió en best seller y en un clásico literario.

William Stoner es un  joven granjero estadounidense, de familia pobre, que es enviado por su padre a estudiar agronomía a la universidad estatal de Missouri para mejorar el rendimiento del campo. Pero una vez ahí, descubre casi por casualidad un mundo nuevo en la literatura, cuando tiene que cursar en forma obligatoria una materia que no tenía que ver con su plan de estudios original. Entonces su vida da un giro completo. Se cambia de carrera, se convierte en profesor de Lengua y Literatura y se casa con una mujer que vuelve su vida infeliz.

Stoner es un hombre tranquilo, tímido y solitario, de esas personas que pasan casi desapercibidas. La novela comienza con su llegada a la universidad y luego la narración lo acompaña hasta el final de su vida, marcada por momentos tristes, amargos e injustos, que el personaje va a sobrellevar con ayuda de los libros.

La novela explora lo que le pasa a William Stoner internamente a lo largo de los años: sus decisiones, su vida amorosa, las personas con las que se cruza, los contratiempos. Todo muy bien narrado y con una estructura prolija. También es una novela que hace reflexionar sobre la influencia de la literatura en la vida de un lector, por eso la rescataron del olvido y la pusieron en el lugar en el que debía estar, aunque su autor no sea muy recordado.

Empecé a leerla con una expectativa muy alta. Entonces me pasó que me atrapó al principio y después decayó un poco en la mitad, pero está muy bien escrita y vale la pena.

En Argentina la editó Fiordo Editorial, y ya va por la edición número 14.

Josefina Ros