ACTIVIDADES IMPERDIBLES EN LA 49º FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES

Arrancó la feria del libro, uno de los eventos culturales más importantes del año y ya queremos estar ahí, rodeados de libros, stands y charlas literarias. Te contamos algunas novedades, actividades y ciclos destacados de esta edición, que tendrá la visita de muchos escritores nacionales e internacionales y que promete ser muy interesante y atractiva.

En primer lugar, en esta edición habrá un sector de streaming desde el cual se podrán transmitir algunos programas culturales de la feria. También habrá un espacio en el Pabellón Amarillo para que los autores puedan encontrarse antes de sus charlas o firmas. El predio contará con pantallas LED que informarán al público la programación, para no perderse nada. Además, el Museo de Bellas Artes lleva por primera vez a la feria una muestra de su colección permanente. Se realizará en el Pabellón Ocre, entre los stands de las provincias y las asociaciones.

La feria hizo alianza con la plataforma MUBI, Netflix y Tik Tok, y habrá algunas actividades vinculadas al estreno de la serie El Eternauta, de Oesterheld.

Invitados internacionales:

Te contamos algunos de los escritores que visitan la feria este año: Eduardo Halfon Guatemala), Sunme Yoon, traductora de Han Kang, ganadora del Nobel 2024, Rosa Montero (España), Gioconda Belli (Nicaragua), Antonio Perez Reverte (España), Fabio Morabito (Mexic-.Italia), Nuno Crato (Portugal), María Dueñas (España) y Sam Bourcier (Francia), entre muchos otros.

Invitados nacionales:

Claudia Piñeiro, Juan José Becerra, Jorge Fernández Díaz, Ana Ojeda, Pablo Bernasconi, Pamela Stupia, Sylvia Iparraguirre, Mempo Giardinelli, Eduardo Sacheri, Pedro Mairal, Guillermo Martínez, Enzo Maqueira, Tomás Balmaceda, Reynaldo Sietecase, Juan Diego Incardona, Josefina Licitra, Marcelo Birmajer, Claudio Zeiger, Mariano López Seoane, Alejandra Kamiya, Liliana Ancalao, Magalí Etchebarne, Marina Mariasch, Mauro Libertella, Jorge Consiglio, María Inés Krimer, Horacio Convertini, Patricia Kolesnicov, Walter Lezcano, Andrés Neuman, Esther Cross, Lecko Zamora, Fernanda Nicolini, Daniel Huircapán, Sandro Rodríguez, Federico Bianchini, Verónica Boix, Débora Campos y Víctor Quinchao, entre otros.

Diálogos de escritoras y escritores de Argentina:

Este clásico de la feria se llevará a cabo del 30 de Abril al 3 de mayo, y pondrá el foco en temas como la inteligencia artificial en la literatura, las narrativas del conurbano y el auge del género policial. Participarán figuras como Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez y Pedro Mairal. El programa de Diálogos Argentinos se puede descargar AQUÍ

Diálogos de escritoras y escritores de Latinoamérica:

En su versión latinoamericana, este ciclo se realizará del 3 al 6 de mayo, y participarán autores como Edmundo Paz Soldán (Bolivia), Paulina Flores (Chile) y Marcial Gala (Cuba). Se reflexionará sobre la identidad, la tradición y las distopías que atraviesan el continente. La programación de este ciclo, coordinado por Jorgelina Núñez, se encuentra AQUÍ.

El jueves 1° de Mayo llegará la novena edición del Encuentro Internacional de Bookfluencers. Estarán las figuras que siempre pide el público y muchas nuevas, con la coordinación de Cris Alemany.

25º Congreso de promoción de la lectura y el libro

Entre el 9 y el 10 de mayo se realizará este congreso que tendrá entre lo más destacado una entrevista a la escritora nicaragüense Gioconda Belli, una mesa sobre periodismo cultural y una conferencia de Ángela Pradelli, miembro de la Academia Argentina de Letras. Pueden ver el programa acá .

La Comisión de Cultura de la Fundación El Libro organiza algunas actividades. Elegimos las que nos parecieron más atractivas:

LUNES 5 DE MAYO

17:30 a 18:30 – Mesa redonda

Vigencia de Jean-Paul Sartre, a 120 años de su nacimiento

Participan: Antonio Las Heras, Jorge Giorno y Daniel Ripoll.

Sala: Rodolfo Walsh.

 

MIÉRCOLES 7 DE MAYO

17:30 a 18:30 – Mesa redonda

Autobiografía y autoficción

Cuatro escritoras argentinas contemporáneas: Graciela Batticuore, María Rosa Lojo, Silvia

Plager y Natalia Zito, abordarán en esta mesa sus experiencias en la narrativa que juega

con la representación de la propia vida y la vida/memoria familiar, ya sea proponiendo un

contrato autobiográfico más explícito, o deslizándose hacia la transfiguración imaginaria.

Ambas modalidades florecen en un contexto social y cultural donde las «narrativas del yo»

se mueven hacia el decidido primer plano.

Participan: Graciela Batticuore, María Rosa Lojo, Silvia Plager y Natalia Zito.

Sala: Alejandra Pizarnik.

 

Festival de Poesía

Este festival que se realiza hace ya 17 años, se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo y tendrá invitados nacionales e internacionales. Nuevamente la coordinación estará a cargo de Jorge Fondebrider.

Debate de cierre 2025

Se realizará el  último domingo de la feria, a las 17h, en la Sala Victoria Ocampo (Pabellón Blanco). Debatirán Tomás Abraham, Marcelo Birmajer, Claudia Piñeiro y Dolores Reyes. Modera: Hinde Pomeraniec. Coordinación general: Gabriela Saidon y Marisol Alonso

Por último, te dejamos la información sobre los horarios y precios de la entrada:

Horarios:

Lunes a viernes de 14:00 a 22:00. Sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo de 13:00 a 22:00. 

Valor de la entrada:

Lunes a jueves (excepto jueves 1° de mayo): $5.000 (cinco mil pesos) Viernes, sábados, domingos, y feriados del 1.° y 2 de mayo: $8.000 (ocho mil pesos) Pase tres visitas: $12.000 (doce mil pesos). Exclusivo venta online. El pase es personal e intransferible, permite una única visita por día a la Feria. Las entradas podrán adquirirse en la página web de la feria. 

Josefina Ros