10 PREGUNTAS A GABRIELA EXILART
Gabriela Exilart, escritora argentina, autora de «Pinceladas de azabache» accedió muy amablemente a respondernos las preguntas que le hicimos para la sección de entrevistas.
¡Muchas gracias Gabriela por la buena onda y la colaboración!
¿Cómo empezaste tu carrera como escritora y cuándo?
En verdad no siento que haya comenzado una carrera aunque hoy tal vez deba ver la pasión de escribir como algo más profesional. Empecé a escribir de muy chica, a los 14 años ya tenía mi primera novela, un policial romántico, además de muchas poesías. Siempre me gustó inventar historias y antes de dormir me escapaba a vivirlas con mi mente.
¿Te inspiró alguien en particular?
Mi gran musa fue Isabel Allende, una de mis escritoras preferidas, pero también siento una gran influencia de García Márquez y mucho de la poesía de Benedetti.
¿A qué hora del día te surgen más ideas?
Por lo general mis ideas surgen mientras conduzco y escucho la radio. Las noticias siempre me disparan alguna historia.
¿En qué lugar de tu casa te gusta escribir?
Suelo escribir en mi habitación, pero si no hay nadie en mi casa, prefiero la cocina, porque es bien luminosa y en la mesa entra con comodidad el equipo de mate, compañero infaltable a la hora de escribir.
¿Cómo está ambientado tu lugar de trabajo?
No tiene ambientación sino caos. En mi escritorio se mezclan mis papeles de trabajo, los exámenes o trabajos prácticos para corregir, libros que estoy leyendo, papelitos donde voy anotando cosas, calculadora, abrochadora, el teléfono… no hay armonía ni orden.
¿Cómo surgió la idea de la novela Pinceladas de azabache?
La novela surgió a partir del relato de mi vecina, antigua niñera de mis hijos, que me contó la historia de su abuela india y su abuelo alemán, y de su descendencia. A partir de allí, mi imaginación se lanzó a volar…
¿En qué te basaste para escribir la historia?
Como dije recién, me basé en la historia de la abuela de mi vecina a la cual le agregué varios personajes secundarios y un entorno geográfico e histórico diferente. Quise hacer incapié en la discriminación racial y los prejuicios.
¿Cuáles son tus autores preferidos?
Isabel Allende, la poesía de Benedetti, Sabato, García Márquez, Jorge Amado, Florencia Bonelli, entre otros.
¿Qué autores recomendás leer a tus lectores?
Además de los mencionados, mi compañera editorial Gloria Casañas, Andrea Milano, Cristina Bajo, Florencia Perez, Ana Emilia Moglia, Graciela Ramos, Viviana Rivero, Angela Becerra, Marcela Serrano y una gran cantidad de autores (seguro que me olvido de alguien) que te transportan a otros mundos.
¿Qué libro famoso te hubiera gustado escribir?
Ninguno, respeto a cada autor por su obra. Sí me gustaría que alguna de mis novelas trascienda en el tiempo.